jueves, 26 de noviembre de 2009

LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS


    Año 480 A.C siguiendo con la política expansionista del imperio Aqueménida, Jerjes I, emperador persa, se propuso conquistar Grecia y, tras reunir un ingente ejército de centenares de miles de hombres emprendió el viaje hacia Grecia.
Los griegos al descubrir sus intenciones enviaron un pequeño contingente para detener su avance y poder preparar un ejercito para poder presentar batalla. Atenas quería detener la invasión y lograron convencer a Leónidas I,rey de esparta para que participase en la primera linea de defensa de grecia mientras ellos se preparaban en la retaguardia.
La batalla mas importante se celebró en un lugar llamado valle de las Termópilas (Puertas Calientes, por los manantiales calientes que existían allí). Allí esperó a los persas un ejército compuesto por 300 hoplitas espartanos 500 de Tegea, otros 500 de Mantinea, 120 de Orcómeno y 1.000 hoplitas del resto de Arcadia: 400 de Corinto, 200 de Fliunte, 80 de Micenas, 700 tespios y 400 tebanos, además de 1.000 focenses y todos los locros.
Según las fuentes griegas las filas persas contaban con un total de efectivos de entre 250.000 y el millón de unidades de infantería.
Leónidas fue advertido sobre el gran número de arqueros que poseía Jerjes. Heródoto de Halicarnaso indica que se le dijo a Leónidas que «sus flechas cubrían el sol» y «volvían noche el día». Dienekes, soldado espartano, consideraba el arco como un arma poco honorable, ya que evadía el enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Fue entonces cuando pronunció su famosa frase:
                            «Tanto mejor; lucharemos a la sombra».
Se dice que Jerjes, al toparse con los soldados griegos, supuso que éstos se marcharían al ver la magnitud de su ejército. Pasaron cuatro días y Jerjes, impaciente, envió un emisario exigiendo a los griegos que entregasen sus armas inmediatamente para no ser aniquilados. 
                      Leónidas respondió: «Ven a buscarlas tú mismo»
Así dio comienzo la batalla
  • Inicio de la batalla:
    Uno a uno los persas sucumbian en el angosto desfiladero así mientras los persas perdían cientos de efectivos los griegos casi no tenían bajas. Durante las noches, Leónidas solía decirles a sus hombres: «Jerjes tiene muchos hombres, pero ningún soldado».
Frustrado Jerjes envió a sus diez mil inmortales sus fuerzas de elite llamados así por que cada vez que un inmortal moría otro corría a ocupar su lugar manteniéndose así la cifra fija de diez mil hombres, pero eso no decanto la balanza a su favor ya que el resultado seguía siendo el mismo.
  • Traicion
    Un griego llamado Efialtes se ofreció ha mostrar a Jerjes un paso que lo llevaría a la retaguardia de los defensores de las Termopilas.
Los griegos perecieron el quinto día pero su esfuerzo no fue en vano puesto que los griegos formaron un ejercito que superó al de Jerjes en la batalla de Maratón.




1 comentario:

  1. La ficción ha llevado esta película al cine con la película 300, adaptación cinematográfica del comic de Frank Miller.

    ResponderEliminar

Archivo del blog